Consultoría para Servicios Logísticos

 

 

1.- ESCENARIO EN EL QUE ACTUAMOS

Por tratarse de una servicio, y como tal con características de intangible, perecedero, variable y fácilmente imitable, necesita que quien los ofrezca pueda agregar valores diferenciales tales como:

1- Brindar atributos inesperados para sus clientes
2- Tener Recursos humanos profesionales y altamente capacitados.
3-

Proporcionar calidad en el servicio que presta, desde el punto de vista técnico y con un diseño adecuado a las necesidades del cliente, en una relación que apunte a considerarlo un "socio" antes que una cuenta despersonalizada.

Nuestra consultora dispone de esos recursos y ha desarrollado una fuerte cultura orientada a la satisfacción y a ganar la lealtad de los clientes. 

Al idear nuestros SERVICIOS LOGÍSTICOS, asumimos que el contexto para operar en la Argentina tiene las siguientes características:  

1- Estamos frente a mercados muy competitivos y con multiplicidad de ofertas.
2- El consumidor final es muy exigente, racional, y espera recibir cada vez más, pero al mismo costo.
3- Las empresas Industriales y/o Comerciales, necesitan optimizar sus costos de distribución.
4- La información en tiempo y forma se torna un atributo fundamental para la toma de decisiones.
5- El Know How, que requiere este mercado, aun no esta altamente desarrollado.
6- La globalización de la economía provocó el ingreso de empresas internacionales que están tratando de comprender las conductas y parámetros de los mercados argentinos, así como el impacto en ellos de una economía sometida a frecuentes turbulencias.
7- Para poder competir las empresas necesitan de alianzas estratégicas, partnering, que suponen la colaboración en conjunto para el logro de objetivos en común.

 

2.- NUESTROS  SERVICIOS

Los podemos clasificar de acuerdo a cuatro objetivos básicos:

  A) OPTIMIZACIÓN DE COSTOS
  B MEJORAR LA PERFOMANCE DE ENTREGA
  C) MEJORAR LA PERFOMANCE DE ABASTECIMIENTO
  D) INSTRUMENTAR LOS PROCESOS NECESARIOS, PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS.

 

A- OPTIMIZACIÓN DE COSTOS

En el mercado actual, los costos logísticos de abastecimiento y de distribución deben ser estudiados y analizados con rigor y detalle. En ese sentido, contamos con herramientas modernas para efectuar esas tareas y lograr los siguientes objetivos:

1- Analizar si la provisión de transportes y almacenajes para abastecimiento y distribución, tanto sea propia o contratada, es la adecuada. Establecer la mejor opción desde el punto de vista técnico sugún la característica de cada empresa.
2- Especificar los niveles de stock necesarios que permitan satisfacer la demanda y minimizar los costos de faltantes y de mantener inventarios.
3- Medir los costos logísticos tomando en cuenta todo el proceso de abastecimiento y distribución.
4- Optimizar los costos logísticos desarrollando funciones que muestren su comportamiento ante cambios en la eficiencia de las operaciones.
5- Aportar herramientas para mejorar la productividad en el manejo del deposito

 

B.- MEJORAR LA PERFOMANCE DE ENTREGA

Dado que el objetivo fundamental de toda empresa es satisfacer al cliente con la entrega de la mercadería en tiempo y forma, para cumplirlo y poder medir la performance ofrecemos la implementación de las siguientes técnicas:

1- Armado de ratios que le permiten determinar donde se encuentran los mayores problemas de entregas.
2- Relevamiento de todo el circuito desde la salida del producto hasta la llegada al cliente, para determinar la causa de la no entrega, o llegada tarde.
3- Instrumentar los procesos necesarios para lograr la mejor perfomance de entrega.
4- Benchmarking, con operadores logísticos de su mismo mercado para determinar su mejor opción en entregas.
5- Optimizar operaciones de comercio exterior.

La instrumentación de los procesos necesarios  para poder cumplir con los puntos anteriores.

En ellos exponemos los procedimientos que debe desarrollar vuestra empresa para llegar a cumplir con el objetivo.

 

C.- MEJORAR LA PERFORMANCE DE ABASTECIMIENTO

El abastecimiento eficiente y oportuno es una de las claves para que los procesos productivos se realicen sin paradas no previstas y que los costos de mantener inventarios sean óptimos. Hay particularidades propias del tipo de insumos o del tipo de producción que requieren la aplicación de herramientas de abastecimientos adecuadas a cada caso.
Disponemos de conocimientos y elementos para:
1- Optimización de las decisiones de compra, tamaño del lote y frecuencia. 2- Implementación de sistemas JIT 3- Implementación de sistemas MRP
4- Optimizar operaciones de comercio exterior.

 

D INSTRUMENTAR LOS PROCESOS NECESARIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS

Los procesos vinculados con la logística y el control de su performance requieren para que funcionen eficientemente a los largo del tiempo de una formalización y documentación adecuada.

Disponemos de herramientas y conocimientos para elaborar procedimientos con distintos enfoques y en especial los orientados a cumplir con normas de calidad.

 

3.- NUESTRA GENTE
Disponemos de Profesionales altamente capacitados, para cumplir con las exigencias que requieren nuestros clientes.

 

4.- UNO DE NUESTROS LOGROS:

EMPRESA: Ondabel S.A. - Wella AG.

OBJETIVO: Outsoursing completo de logística de distribución.

ACCIONES:

1- Eliminación del operador adecuado. 2- Optimización de tiempos de entrega. 3- Análisis de inventario. 5- Desarrollo e implementación de índices de performance logística.
RESULTADOS:

1- Incremento del 25% en su performance de entrega. 2-Disminución del 45% en dif. de inventario. 3- Reducción de los costos de las operaciones logísticas en un 25%.
Referencia: LARS ENGELER-Dir.Finanzas y Adm.-WELLA AR.

 

5.-NUESTROS CONTACTOS

Nuestro estudio tiene contacto con operadores logísticos de alto nivel en tecnología, procesos y productividad, ellos son:

1. ROMAN SAC
2. VIDAL SA
3. AGROCOM SA
4. DISTRIBUIDORA METROPOLITANA
5. TRASNFARMACO
6. ANDREANI LOGISTICA S.A.
7. EXOLOGISTICA SA
8. LOGINTER SA
9. BUENOS AIRES ZONA FRANCA LA PLATA S.A.
10. OLIVA TRANSPORTES

De los mismos tenemos su apoyo y condiciones de sus puntos fuertes y débiles en los servicios que pueden brindar a eventuales clientes.